![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Emiliano
Salvador Parte
del misterio está ahora ante nosotros desde que Angélica,
hija de Emiliano, encontró estas cintas que llevaban años
guardadas en un rincón de la casa y que hoy resultan de gran valor
para aquilatar la maestría pianística de Emiliano Salvador. Así
que del pianista y compositor de corta vida y discografía -apenas
pudo sacar cinco discos con su firma- pero de casi interminable proyección,
a juzgar por la evaluación que se hace hoy del significado y aporte
de su música, saca en este disco, Pianissimo, la música
de su alma -en 11 temas casi todos de piano solo- y su genio para el jazz,
para el jazz latino. (Más información) |
|
![]() |
Diego
el Cigala Bebo
estaba encantado con la idea de trabajar con gente joven y talentosa y
en un lenguaje que para él era algo nuevo, aunque no desconocido.(...) El hecho de
que un disco de un músico como El Cigala sea reseñado en
estas páginas, una revista especializada en jazz latino, es síntoma
de que ya comienza a sentirse un acercamiento entre el Caribe y el flamenco,
que espera hacerse más fuerte el próximo noviembre con la
aparición del disco Jerry González y Los Pyratas del
Flamenco. |
|
. |
![]() |
Plena
Libre Gary
Núñez, al frente de su Plena Libre, con este disco Más
libre, vuelve a hacer una declaración de principios sobre la
música puertorriqueña. Porque si bien es más que
evidente su empeño en potenciar la plena, lo hace con las herramientas
que tradicionalmente ha tenido Puerto Rico para incorporar sonidos, ritmos
y tendencias, y hacerlas suyas... (Más
información) |
|
![]() |
La
calle caliente Arreglos
adecuados e instrumentistas profesionales -con algunos destacados solos
cono el de Cándido Mijares en el saxo alto en Tierra soñada
y en Illusion, o Vicente Borland en Cat Dance- dan buena
nota a este primer disco de La calle caliente. (Más
información) |
|
. |
![]() |
Manny
Oquendo & Libre La
fórmula de Oquendo prueba que sigue funcionado en Los New Yorkiños!
un proyecto que es el resultado de una revisón de algunos tracks
sin terminar de anteriores grabaciones. Escarbando, encontró oro,
como la versión de Lester Leaps In y la contagiosa y bailable
Chiquilla ideal. Por
primera vez en un álbum del Libre participa una guitarra.
Una cantante de boleros -Xiomara Laugart-. Una trompeta en un track. Y
un rapero. Imagino que para refrescarse, para ponerse a tono con los nuevos
tiempos; no hay flautas, no está Hérman Olivera su último
cantante, pero se mantiene la tradición del conjunto, es decir,
Libre sigue siendo una banda de trombones y el timbal de Oquendo
sigue sonando como siempre. |
|
. |
![]() |
William
Cepeda & AfroRican Jazz Los amantes
del jazz que disfrutan el trombón encontrarán las maneras
de William Cepeda refrescantes y disfrutables (...) Como trombonista/compositor/arreglista
es un primera clase y este CD es una muestra de su talento.
|
|
. |
![]() |
Juan
Manuel Ceruto Oí
un disco hace poco (...) un homenaje a Emiliano Salvador. Lo estaban matizando.
Los arreglos eran de Juan Manuel Ceruto, un muchacho flautista y saxofonista.
Tiene uno de Puerto Padre, ¡con un nivel de madurez! Donde
los elementos cubanos están donde tienen que estar. Te das cuenta
de que aquello está hecho por un cubano. Este es uno
de esos discos, difíciles de superar, pero que crean el compromiso
de acercarse a su calidad y demuestra que el jazz cubano, todavía
y sobre todo en este momento, tiene mucho que decir. In english on latinjazznet.com (audio samples and Emiliano Salvador biography) |
|
![]() |
Charlie
Haden La
versatilidad es ciertamente una de las características de Charlie
Haden, así como de Gonzalo Rubalcaba, y podemos afirmar que de
todos los músicos que participan en este extraordinario CD, apropiadamente
titulado Nocturne, que desafía todas las etiquetas y esquemas
ya sea dentro o fuera del jazz. Nocturne,
se transforma desde
ya en un imprescindible, por su tino, excelencia y sentimiento. Desde
acá le damos las gracias a Charlie Haden, por darnos la oportunidad
de oír estos viejos boleros remozados con su tratamiento inesperado
del bajo jazzístico. Sutil, nocturno. |
|
![]() |
Bebo
Valdés Trío, con Cachao y Patato Porque
apreciar el piano de Bebo Valdés acompañado de la majestuosa
base que le da el contrabajo de Cachao y el silencio que le brinda Patato
entre sus seleccionados golpes a los cueros, resulta un privilegio. Escuchar
a Cachao dialogando con el piano y a Patato seduciéndolo con elegancia
y sabor, un placer. (Más información) |
|
![]() |
Jazz
on the Latin Side All Stars El
jazz latino de la Costa Oeste tiene una distinta aproximación que
la de Nueva York porque los músicos de ahí tienen backgrounds
más diversos que el predominante círculo cubano puertorriqueño
de NYC (...) Estos dos discos transmiten, de manera más que adecuada,
la sensación de excelentes músicos latinos haciendo lo que
mejor saben hacer: Montar un ritmo que impide no bailar. Esta
descarga jazzística es un alegre recordatorio de que se puede grabar
este tipo de eventos y trasladar al felizmente CD el ambiente de lo que
ocurrió en el escenario, en este caso, del B.B. King's Club
de Los Ángeles. (Más información) |
|
![]() |
||
. |
![]() |
Cuba
L.A. Danilo Lozano
cita en Cuba L.A. dos a Arsenio Rodríguez, a Juan Formell,
al bolero, a la conga, al danzón y al infaltable son. Hace de este
disco, otro apreciable homenaje a la música cubana grabado en estudio
pero en vivo, lo que le da un sello particular. (Más
información) |
|
![]() |
Cyrius El disco se basa fundamentalmente
en temas originales de Cyrius e incluye además algunos standards
como Rosa de Francia, Historia de un amor y Solamente una vez.
Nuevamente logra una increible unidad entre lo francés y lo cubano.
Entre lo propio y lo ajeno que ya le pertenece. |
|
. |
![]() |
Omar
Sosa Explorando
el jazz latino más allá de su tradicional expresión
Cubop, Omar Sosa yuxtapone melodías y ritmos folklóricos
con harmonías de jazz contemporáneo. Canciones yoruba (Cuba)
y gnawa (Marruecos) son intervenidas con versos de hip hop (U.S.) para
crear un sonido urbano moderno con corazón de jazz latino. Omar
Sosa es una mezcla del siglo XXI yendo atrás a través de
Thelonious Monk y Eddie Palmieri lleno del espíritu de su juventud. Prietos es
un disco imprescindible para quien está buscando novedad, pero
con raíz y de la buena. Bravo Omar. |
|
. |
![]() |
Cachaíto Lo
logrado por Nick Gold, Jerry Boys y Simon Burwell en los laboratorios
discográficos de Egrem (La Habana) y Livingstone (Londres)
con sus tareas de producción, grabación y remezcla del disco
firmado por Cachaíto es un invento pero que de muy buen oír,
una propuesta inteligente y arriesgada a través de la cual seguir
exprimiendo el jugosísimo limón del Buenavista Social
Club, al tiempo que se introduce en él una ruptura de sonido
y concepto bachelardiana, radical. No se
trata ya de rescatar nada ni desempolvar viejos temas o músicos.
Excepto dos temas de Cachao y otro de Arsenio Rodríguez, las composiciones
son originales de Cachaíto. Es música de esta década,
con músicos de esta década dentro del marco de las sesiones
de encuentro entre la música cubana y el jazz. Una propuesta actual
con ese espíritu. (Más información) |
|
. |
![]() |
Yuri
Buenaventura A pesar de
no poseer -por imposible- el encanto del primero realizado en el duro
exilio de París, Yo soy, aprovecha bien la holgura con que
está hecho, con lo que se puede afirmar que, afortunadamente, el
champagne no se le subió a la cabeza a Buenaventura y se sigue
asumiendo salsero, de la salsa que es buena y pone a bailar. |
|
. |
![]() |
María
Márquez La voz de
María Márquez es inconfundible. Con su distinguido temblor
y un rango que alcanza un amplio registro, con su oferta de este año,
Once cuentos de amor / Eleven Love Stories nos encanta. (...) María
demuestra que ella es parte de una casta emergente de cantantes latinas
de jazz que incluye a Claudia Acuña y Luciana Souza. Canciones
de amor, marimba, acordeón, guitarra, clarinete, vibráfono,
piano, cuatro... Arreglos de María Márquez, Omar Sosa, Robin
Lewis, Gerry Grosz y John Santos. Un disco particular, intimista, adecuado
y elegante. (Más información) |
|
. |
![]() |
Saxomanía,
Rodolfo Reyes Para hacer
El Nazareno no podía venir cualquiera, y William (Nazareth)
tomó la mejor opción: Andy Montañez. La mejor porque
Andy no sólo tiene los galones del canto salsoso de aquellos viejos
tiempos del Gran Combo (el hijo directo y dilecto del combo de
Cortijo), sino porque, veinticinco, treinta años después,
él sigue enarbolando muy alto y firme el estandarte de aquella
salsa que el Maelo desparramó como una causa y una militancia. El disco
arranca con el tema Satélite, una composición del
disco editado en 1974, Traigo de todo, de Ismael Rivera y sus Cachimbos.
Instrumentalmente arreglado, la pieza toma una nueva vida con varios mambos
y moñas que no estaban presentes en la versión original. La continuación
de un curioso y creativo proyecto salsero, que cautiva desde la presentación
hasta el trabajo musical. Se trata de El Nazareno el nuevo CD de
Saxomanía -esta vez homenajeando a Ismael Rivera- que Rodolfo
Reyes en el saxo y William Nazaret en la producción crearon para
la nostalgia y la novedad. |
|
![]() |
Chico
O'Farrill El resultado
de esta suma de extraordinarias interpretaciones es un álbum histórico
para el jazz latino, cuya audición nos mantiene en suspenso hasta
el final, con la fulgurante revisión de la emblemática Afro-Cuban
Jazz Suite. La toma de sonido está a la altura de la circunstancia,
así como los liner notes del disco. El mejor de los que en los
últimos años nos han llegado de Chico. Chico
O'Farrill es un veterano de muchas batallas, ágil y ambidiestro
manejando la gran orquesta, la latina y la de jazz. A pesar del formato,
es cuidadoso en no ser grandilocuente al componer y conducir su orquesta
llena de imágenes cinematográficas. (Más
información) |
|
. |
![]() |
Cadáver
Exquisito Cadáver
Exquisito no es ni un muerto arregladito, ni un esqueleto con buen
gusto, es un tremendo grupo de salsa caraqueña que tiene la cosa
muy clara: poner a bailar a todo el mundo. Este CD es un trabajo bien
confeccionado, con concepto, con la maña de quien tiene mucho tiempo
tocando, pero sobre todo con muchísimo sabor. (Más
información) |
|
![]() |
Alfredo De La Fé Latitudes es un disco de salsa editado este año.
Con todo lo que eso implica, es decir, después de tanto producto
malo -por comercial y por malo- que se apropió el nombre de salsa,
De La Fé presenta una continuación de lo que quedó
a principios de la década de los ochenta, y que afortunadamente
no dejaron morir, a costa de mucho esfuerzo, gente como Eddie Palmieri,
el Conjunto Libre, la Sonora Ponceña, Jimmy Bosch y pocos más.
Alfredo de La Fé, con su orquesta basada en Italia, logra rescatar,
con sonido de hoy, un sentimiento, y grita: "Esta es mi salsa, caballero,
la rica salsa" (Más información) |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |