![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Casa
de la Trova "Esta
grabación ha sido un verdadero juego de pistas a través
de las pequeñas libretas-tesoro en las que cada trovador apunta
sus 'serenatas', acumuladas durante 20, 30 o 50 años, porque la
trova serpentea, con sus melodías de aquí, desconocidas
allí, olvidadas en otra parte, con sus historias - a menudo irónicas
- de musas y rosas, palomas o ilusiones perdidas, cuyos orígenes
se cuentan como si hubiesen ocurrido el día anterior. Este disco
emana de una exploración de las memorias". |
|
![]() |
Ray
Barreto and New World Spirit Sin
duda, el mejor álbum firmado por Barreto en mucho tiempo. |
|
Rudy
Calzado and Cubarama "El sueño
musical de Bauzá se ha mantenido vigente bajo el liderazgo de su
sucesor orquestal y antiguo compañero de habitación, el
septuagenario cantante/compositor/percusionista Pedro 'Rudy' Calzado.
A pesar de inevitables cambios de personal instrumental, la banda grande
de Bauzá, sobrevivió el deceso de su dirigente fundador.
Aunque haya adquirido una nueva denominación (Rudy Calzado and
Cubarama) por motivos logísticos, el escencial objetivo artístico
y el modus operandi se mantienen intactos. Calzado ha seguido los pasos
de Bauzá al congregar a su alrededor a los mejores arreglistas
disponibles en el formato del jazz latino de big band. De hecho, la mayoría
de las orquestaciones actuales fueron creadas por un par de peritos en
la materia: Michael Phillip Mossman (el discípulo favorito de Bauzá)
y Paquito D'Rivera (el instrumentista de cañas favorito de Bauzá)." |
||
![]() |
Fania
All Stars En muchas ocasiones la primera
audición es la que cautiva o espanta. En el caso de Bravo, ocurre
lo último. Segundas o terceras escuchas, pueden dar una lectura
menos drástica y rescatar algunos aciertos. (Más
información) |
|
. |
![]() |
Eddie Palmieri Este disco es de los rumberos: contundente, directo
al grano, la máquina orquestal al dente, y el trombón de
Conrad Herwig y el saxo de Donald Harrison, prestos a recordarnos el papel
protagonista de los músicos de jazz en el desarrollo de la cosa
latina. (...) Tiene un poquito de todo, un pelo de inercia, un arreglo
abominable de Malagueña (...) Los arreglos de corte moderno
son de una complejidad que difícilmente encontraremos en ninguna
orquesta de jazz. No faltan los riffs espectaculares ni las exhibiciones
rítmicas Pas d'histories ni los solos esotéricos
de puro monkianos del líder El dueño del monte. El Loco no da concesiones a nadie,
sólo a sí mismo, a su propia propuesta amasada por años,
creando uno de los lenguajes musicales más auténticos e
independientes de la música caribeña. (Más
información) |
|
Chico O´Farrill Participan en este disco un grupo de los más
destacados maestros del ambiente latino de Nueva York. Dirigidos por el
pianista Arturo OFarril, hijo de Chico, en compañía
del activo participante en proyectos de calidad, el bajista Andy González.
|
||
Ibrahim Ferrer (...) la realidad a menos
que tenga usted un corazón de piedra (es que este disco)
es una cautivadora y alegre experiencia que dejará fragmentos de
melodías de amor vibrando por horas alrededor de su cabeza después
que la música haya parado. El valor de la producción es la humildad,
con un mínimo de micrófonos y ausencia de reparaciones en
la mezcla, que crean un sonido abierto, en vivo, que nos lleva dentro
de los estudios Egrem de La Habana. Como ejercicio arquelógico resulta fascinante:
una producción muy cuidadosa, con brillante sonido y abundancia
de contrastes. Caramelo para los oídos. (...) Lo del repertorio
(...) con su abundancia de piezas archiconocidas de Benny Moré,
Arsenio Rodríguez o El Guayabero, me hizo sospechar que se pretendió
confeccionar un disco muy comercial. Hoy creo que es el reflejo del conocimiento
superficial que Ry Cooder tiene respecto al cancionero cubano. (...) Un
bello disco, una fea mentira. Los arreglos están basados en los originales.
Ahí podría estar el detalle. Respetan una fórmula
que fue exitosa. Sólo en esa medida, es un experimento. (Más
información) |
||
![]() |
Francisco Aguabella & his
Latin Jazz Ensemble |
|
Rodolfo Reyes, Presencia
de Héctor Lavoe "Es una banda de salsa jazz," proclama
el productor de este proyecto, William A. Nazaret. Saxomanía es
una banda construida con el formato de orquesta latina (...) todas las
partes vocales (de Lavoe) están recreadas por el saxofón
ejecutado talentosamente por el director musical, Rodolfo Reyes. Junto
con un par de trombones y una trompeta, piano, bajo y percusión,
Saxomanía recrea con amplitud, la ilusión de una banda de
salsa de los setenta. Curioso trabajo musical, el que presenta el saxofonista
venezolano Rodolfo Reyes. A pesar del nombre, no es un songbook, entre
otras cosas porque Lavoe no fue un compositor, pero es como si lo hubiera
sido, porque la mayoría de los temas que aparecen en este CD fueron,
y siguen siendo emblemáticos gracias a su voz. (Más
información) |
||
![]() |
Jimmy
Bosch Después de una carrera de más de
veinte años tocando con los más prestigiosos nombres de
la música latina, el trombonista arreglista Jimmy Bosch lanza este
CD de debut como líder de banda (...) con Soneando Trombón,
Bosch, mejor conocido por sus participaciones con Manny Oquendo y
Libre, Oscar D'León, Eddie Palmieri, Rubén Blades,
Cachao y más recientemente Mark Anthony, prueba que es un excelente
director. Quien desee escuchar buenos solos de trombón,
lo podrá hacer con este disco que fue el primero en solitario grabado
por el trombonista. Soneando Trombón presenta una convocatoria
interesante: Chocolate Armenteros en la trompeta, Alfredo Valdés
Jr. en el piano, Joe Santiago en la bajo, Jimmy Delgado en los timbales
y el cantante Herman Olivera entre otros. También aparecen, como
invitados especiales, Jimmy Sabater y Pete Conde Rodríguez,
este último interpretando la pieza de Hugo González, La
Soledad, popularizada en lo setenta por Ismael Rivera.
(Más información) |
|
. |
![]() |
Plena Libre La plena, a pesar de revelarse al mundo con maestros
del calibre de Mon Rivera y Rafael Cortijo, ha sido marginada por la maquinaria
de la salsa y el merengue industrial... (...) Plena Libre se encuentra
hoy a la cabeza de un resurgimiento de la plena entre las nuevas generaciones
allá en Borinquen. En este CD no hay mayor búsqueda sino que
Plena Libre retoma la tradición de pleneros que, como César
Concepción o Joe Valle, modernizaron este sabroso ritmo. Pero están
más cerca de Mon Rivera que fue el primero en utilizar dos trombones
para acompañar a los panderos... (Más
información) |
|
![]() |
Chichi Peralta Este CD no es una novedad discográfica,
pero sigue siendo recomendable ya que encontramos en él un aire
nuevo y unas ganas de hacer algo bueno y diferente con la música
caribeña. No se puede perder de vista, a la hora de comprar este
disco, que es un trabajo básicamente hecho para los bailadores,
pero aderezado con detalles de buen gusto y sutilezas musicales que lo
sacan del montón. (Más
información) |
|
![]() |
Jesús Alemañy Esta es una muy poderosa big-band de talentosos,
experimentados y notables músicos de todas las edades con una alineación
de cuatro trompetas, dos trombones, saxos alto, tenor y barítono,
flauta, piano, bajo y una clásica y potente percusión cubana,
(...) apretados arreglos, solos virtuosos y características voces
nasales. Vuelve Alemañy con Reencarnación,
su tercer álbum, y con su Cubanismo. Aunque su primer
propósito era montar una all stars, lo que ha hecho Alemañy
es dar un salto desde la música cubana de finales de los cincuenta
hasta las postrimerías del siglo. (Más
información) |
|
![]() |
Barbarito Torres Barbarito Torres, es uno de los músicos
más ocupados de la actualidad cubana, toca misteriosamente su laúd,
sin tratar de sustituir al tres cubano. Por el contrario, mantiene en
su conjunto ambos sonidos, logrando, con sus juegos de cuerdas, algo realmente
interesante. (Más información) |
|
![]() |
Eliades
Ochoa En 1999, graba el CD Sublime Ilusión,
donde se deja acompañar por Ry Cooder en una maravillosa pieza
instrumental. Otro que participa en la fiesta es, el también guitarrista,
David Hidalgo, del grupo chicano, Los Lobos. |
|
Bobby Shew Aquí se lucen como nunca
Arturo Velazco en el trombón y Justo Almario en la flauta y el
saxo. El veterano Sal Cracchiolo, habitual acompañante de Poncho
Sánchez, hace lo propio en la trompeta, además del mismo
Shew. (Más información) |
||
. |
![]() |
Cuarteto
Patria y Manu Dibango "Coincidimos con Manu Dibango en el Festival
de Angouleme en 1996. Nosotros no lo conocíamos, pero él
tenía uno de nuestros discos y le gustaba mucho el grupo"
cuenta el guitarrista Eliades Ochoa (...) "Esa misma noche recuerda
nos propuso salir al escenario con nosotros. Fue maravilloso, porque de
forma natural se dio una compenetración total. A los pocos días
nos dijo que quería que hiciéramos un disco con él
(...)". La elección del repertorio, según Ochoa, fue
una cuestión compartida (...). Dibango aportó, además
de su saxo, a su guitarrista habitual, Jerry Malekani. Vale la pena por el sonido compacto del Cuarteto
Patria, un grupo pequeño de son pero que pone a bailar al más
pintao. Una buena aproximación al son de Eliades Ochoa. (Más
información) |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |